The responsive people
Cómo invertir la tendencia de escasez de talento tecnológico para garantizar la futura sostenibilidad y competitividad de las empresas portuguesas
Escrito por Sérgio Pinto, Head of Services & Nearshore de Neotalent
En este artículo, desgranamos las causas y consecuencias de la alta demanda de talento tecnológico y reflexionamos sobre soluciones que puedan garantizar la competitividad futura de las empresas de Portugal.
La tan anunciada transformación digital ya está aquí y puede significar que, por ejemplo, una panadería de barrio tenga un sistema de compras en línea o representar la transformación completa de determinados mercados o comportamientos sociales en todo el mundo. En mercados como el portugués, algunas empresas tienen claro cómo transformar su negocio, mientras que otras, por pura supervivencia, se limitan a una digitalización marginal, de la que es ejemplo la adaptación del sector de la restauración en tiempos de pandemia.
Sin embargo, todas ellas tienen en común la necesidad de un bien cada vez más escaso: el profesional en tecnologías de la información. Y con «todas ellas», queremos decir todas. Desde las grandes empresas tecnológicas o no tecnológicas globales, pasando por el restaurante Pinto de Ko Lanta, en Tailandia, hasta una floristería de Quepos, en Costa Rica.
La demanda de talento tecnológico está creciendo a un ritmo exponencial y no muestra signos de desaceleración. En Portugal, y por varios (buenos) motivos, esa presión adopta unas formas extremas. Aunque no se disponen de cifras reales, para quienes están sobre el terreno es fácil deducir que la discrepancia entre la oferta y la demanda se está volviendo insoportable. Otro efecto práctico de este desequilibrio es la acentuada subida de los salarios medios a valores probablemente por encima de cualquier otro tipo de especialidad en el mercado portugués.
Bueno, el escenario no es alentador. Desde Portugal se están ejecutando los proyectos tecnológicos más desafiantes realizados hasta la fecha a nivel mundial. En su mayoría, son ejecutados por empresas no portuguesas con capacidad financiera, cultura y modelos de trabajo más resilientes y atractivos a la hora de la contratación. Si no cambia nada, una típica empresa portuguesa dejará de conseguir contratar o retener a los profesionales de TI, o tendrá que contentarse con los profesionales menos solicitados.
Las empresas portuguesas pueden (y deben) prepararse, empezando por:
Si no se hace nada, el mejor escenario al que el tejido empresarial portugués puede aspirar es el de contar con un gran porcentaje de profesionales de TI trabajando de forma remota para empresas internacionales, lo que inevitablemente tendrá un enorme impacto negativo en la transformación digital del país. Además, hará que las empresas portuguesas sean todavía menos competitivas en un mercado cada vez más global.
Artículo publicado originalmente en el Anuario 2021 «Quién es quién en las empresas de TI de Portugal»
2021-12-06
Padre de tres hijos, futbolero acérrimo y aspirante a músico. Hice de Alcochete mi hogar, donde me gusta disfrutar del tiempo libre con mi familia, cuando no estamos viajando. Trabajo en Servicios de Sistemas de la Información desde hace más de dos décadas, y estoy especializado en el liderazgo de procesos de entrega de tecnología y soluciones centradas en el desarrollo de los negocios de varias organizaciones nacionales e internacionales.
reclutamiento
trabajos TI
6 tendencias de contratación para el 2021
reclutamiento
trabajos TI
Cambio de carrera
Cinco consejos para cambiar de trabajo
reclutamiento
Innovación
Gestión de Talento
¿Puede la innovación salvar el futuro de la gestión...
reclutamiento
trabajos TI
Cambio de carrera
Cinco Maneras de Impresionar a un/a Reclutador/a
trabajos TI
Gestión de Talento
Cómo Gestionar el Talento en la Pospandemia
Gestión de carrera
Cambio
El Papel de la Adaptabilidad en la Vida Profesional
reclutamiento
trabajos TI
Gestión de carrera
Los diez mandamientos para tener un perfil de éxito...
reclutamiento
trabajos TI
El profesional de TI está en vías de extinción. ¿Y...